miércoles, 3 de mayo de 2017

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Fredy Zúñiga
1.-¿Los peruanos conocen y valoran la diversidad de su país?
El Perú como ya es de saber tiene una gran cantidad de razas costumbres y tradiciones pero el peruano no se siente identificado con este país,es mas se siente avergonzado de sus antepasados o raza.Yo diría que si conoce y se da cuenta de lo que tenemos solo que solo se quiere identificar con una mitad la raza de color blanco, la raza fina y la raza andina la deja a un lado la discrimina y la aísla de la comunidad.
2.-¿Que ha originado que hayan conflictos entre culturas?
Lo que a originado es la clara división de razas en el país,estamos hablando del grupo de gente con costumbres finas y educadas con la separación de la gente andina lo cual me parece un acto de discriminación y lo que es mas sorprendente aun nos discriminamos entre propios peruanos en ves de apoyarnos como comunidad y sacar el país adelante felizmente ahora esa razón no es como antes ahora se esta tratando de crear un ambiente de unidad en el país pero aun queda esa gente que no logra entender a los mismos extranjeros que admiran nuestra cultura y se sienten maravillados por el Perú. Ya es tiempo de cambiar e integrarnos como un solo país para así cambiar las cosas y sacar adelante al Perú.
3.-¿Cuál es el origen de la diversidad cultural en el Perú?
El origen de la rica diversidad cultural del Perú es la mezcla y combinación a lo largos de los años entre peruanos y razas extranjeras,estamos hablando de cruces de genes entre:
peruano-europeos:piel clara, cara fina con rasgos de expresión mas definido,normalmente con el pelo claro o rubio y ojos verdes/azules
peruano-asiático: con cara mas fina aun ojos chinos y pelo lacio
peruano-africano:color de piel morena o oscura ojos negros y con el pelo zambo.
Roberto Lazarte
4.-¿Que ventajas trae la diversidad cultural a nuestro país?
La diversidad cultural en el Perú genera la llegada de millones de turistas por año, y esto trae con sigo ingresos económicos, lo cual favorece inmensamente nuestra economía. En el Perú existen alrededor de 1 4 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las cuales 42 se encuentran en nuestra amazonia, esto es una fuente de atracción para los turistas. Nuestra inmensa diversidad permite que cada año la llegada de extranjeros sea mayor y a la vez permite que se generen muchos puestos de trabajo.
5.-¿Cuántos turistas llegan al año a nuestro país, cuales son los lugares que más visitan? ¿porqué?
El Perú según el World Economic Forum (WEF) ocupa el puesto 81 en el ranking del índice de competitividad en turismo, generando el 2006 la llegada de un millón 635 mil turistas, esto trajo consigo el ingreso al Perú de 1,585.72 millones de dolares.
6.-¿Porqué la comida peruana es tan reconocida a nivel mundial?
Muchos han llamado al Perú la capital gastronómica de América, este gran reconocimiento es por la variedad de gustos y sabores en nuestra gastronomía. La gran reputación de nuestra gastronomía se debe a que nuestros platos son una mezcla de otras gastronomías como la oriental, la italiana, la francesa, etc y esto produce un sabor agradable en nuestras comidas.
Renato Málaga
7.-¿Cuáles son las etnias que han participado a lo largo de la historia del Perú?
Amerindio-mestizos
Se considera Amerindio-mestizos o Indo-mestizos a aquellos que están más ligados a la cultura amerindia o andina, o que se sienten amerindios por tener un fenotipo predominantemente amerindio, a pesar de que, a nivel genético, pudieran tener un origen mestizo.
Euro-mestizos
Se denominan Euro-mestizos a aquellas personas con predominio de rasgos fenotípicos europeos, aunque también evidentemente con varios rasgos amerindios, los cuales manifiestan una fuerte asociación con patrones culturales y formas de pensar occidentales y no se identifican necesariamente con la cultura amerindia o andina. La mayoría de esta población habita la costa norte y la Provincia de Lima en la costa central.
Afro-mestizos
Una importante minoría del total de los mestizos peruanos correspondería a aquellas personas con un gran componente de sangre africana ancestral, presente desde el inicio de la colonia. Entre ellos se encuentran los mulatos y pardos (de sangre española y africana) de los cuales muchos se declaran como mestizos y no afro peruanos puesto que tienen una visible herencia africana.
Mestizos Asiáticos
Existe un sector mestizo muchísimo menor constituido por los mestizos-asiáticos o con origen oriental de Asia. Estos mestizos que conforman entre el 5% y 10% del segmento mestizo tienen alguna rama maternal o paternal de sangre asiática de segunda o tercera generación, sobre todo de origen japonés y china.Este mestizaje es muy común en la costa norcentral de Lima, Casma, Chimbote y Trujillo.
8.-¿Que podemos hacer para que nosotros los peruanos nos sintamos identificados con nuestra cultura?
Nosotros los peruanos para sentirnos identificados lo primero que debemos hacer es aceptarnos como somos, aceptar sobre todo nuestra cultura, la antigua que refleja un variado mestizaje andino y que se presenta hasta ahora, y queramos o no es nuestra cultura es el pasado de nuestro país y si nosotros nos hacemos llamar peruanos es por que somos este pasado y debemos comprender que así es nuestro país y no podemos cambiarlo.
9.-¿Cuáles son las ventajas de la gran diversidad cultural?
Que nuestra diversidad al ser una de las más variadas en todo el planeta hace que seamos reconocidos intencionalmente por mágicas danzas con coloridos vestuarios, música y ritmos milenarios, peregrinaciones llenas de fe, simbólicas ofrendas, etc. Esto genera la gran presencia de turismo en el Perú y así nos genera economía.
Eduardo Acosta
10.-¿El terrorismo en el Perú fue una consecuencia de la dicriminacion?
Desde el 17 de mayo de 1980, en la comunidad de Chuschi (Ayacucho), el partido Comunista del Perú, denominado Sendero Luminoso (SL) daba inicio a su llamada "guerra popular". El desarrollo de la violencia política en el Perú estuvo anclado en una clara distinción étnica y cultural de las víctimas. Tanto los grupos subversivos como las Fuerzas Armadas basaron sus estrategias represivas sobre la base de la discriminación racista entre costeños y serranos, entre urbanos y campesinos. Y por debajo de esta distinción étnica está la ausencia de un ejercicio de la ciudadanía plena. El perfil sociocultural de las víctimas del terrorismo de Estado, eran ciudadanos de clase media, urbanos que sabían en cierta medida con mayor amplitud sus deberes y derechos. En el caso peruano, a partir de estas fronteras étnico culturales, clasistas, de género y regionales, las nociones básicas de deberes y derechos estuvieron siempre ausentes por la exclusión de las poblaciones indígenas en la fundación del nuevo Estado-Nación en el siglo XIX y del ejercicio real de la ciudadanía.
En el Perú las víctimas mayoritarias fueron de poblaciones rurales indígenas quechuas, aymaras y poblaciones amazónicas.
 
11.-¿Cómo se prensenta la diversidad cultural del Perú en su música?
Las tradiciones musicales más antiguas del Perú tienen profundas raíces andinas. La música peruana se conoce en el exterior a través de los grupos musicales folclóricos que usan ponchos y quenas, y que tocan en los espacios urbanos más diversos de las grandes urbes. Sin embargo, hay una gran variedad de ritmos distintos y música popular que merece un mayor reconocimiento, incluyendo al huayno y la chicha, relativamente poco conocidos en el exterior, al igual que la música afro-peruana o el rock contemporáneo de los jóvenes urbanos.
La música andina puede ser dividida a grandes rasgos en tres tipos. Primero, aquella de origen andino, que se encuentra generalmente entre las áreas rurales; segundo, la música de origen europeo, como el vals y la polea; y finalmente, la música mestiza, que continúa fusionando las vertientes europeas con las indígenas en una multitud de formas, como la marinera o el tondero.La gente andina tiende a identificarse con sus propios lugares de origen, y en cuanto a la música, las comunidades poseen diferentes técnicas para elaborar y afinar sus instrumentos, así como para componer sus propias tonadas, de la misma manera que sus textiles tienen diferentes diseños, o un modo singular para vestirse o usar los sombreros. La cultura musical Criolla y Afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados.el grupo Perú Negro, dirigido por Ronaldo Campos (proveniente de San Luis de Cañete) y contando con la presencia del poeta César Calvo. Este conjunto desarrolló un repertorio importante de canciones y danzas que fueron presentadas con singular suceso tanto en el Perú como en el extranjero.La Organización de Estados Americanos OEA declaró a: Augusto Polo Campos, Arturo "Zambo" Cavero , Óscar Avilés, Luis Abanto Morales y Jesús Vásquez "Patrimonios Artísticos de América" (3 de junio de 1987).
12.¿Los principales descubridores y preservadores de la cultura peruana ya sea en excavaciones arqueológicas o planes de preservación, fueron peruanos o extranjeros?
Thor Heyerdahl
Con todo el interés que podía suscitar la comprobación de sus teorías, Heyerdahl, junto con Alfredo Narváez, director del proyecto arqueológico de Túcume en Lambayeque, y Daniel Sandweiss, arqueólogo norteamericano, promovió que se construyera el museo de Túcume, el cual quedó terminado en 1991. La labor del museo va más allá de la referida al valle de las pirámides. Su misión se avoca a incorporar a la comunidad local en tareas de conservación y desarrollo turístico, por lo que realiza talleres de capacitación dirigidos a artesanos, prestadores de servicios de transporte, gente que desea formarse como guía local, gente que trabaja en restaurantes, hoteles y demás centros de atención al turista. Educa además a los niños de centros educativos y organizaciones diversas, promueve la formación de microempresas y la obtención de micro créditos.
 
Organizadores Gráficos
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario